Habemus Papan, Nuevo Papa es conocido como El Mediador. LEÓN XIV
Hijo de Padre Frances y Madre Española a nacido en Chicago Estados Unidos, Nacionalizado Peruano el nuevo Papá Eligió el nombre de LEÓN XIV

Enrolado en la línea de Francisco, se trata Robert Prevost, de la orden de los agustinos, de 68 años, nacido en Chicago, pero que vivió más de 18 años en Perú, primero desarrollando tareas desde su congregación desde 2015 como obispo de Chiclayo. Finalmente, a comienzos de 2023 el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Desde la redaccion accedimos a datos que su perfil sintetiza lo mejor de dos continentes: la eficacia organizativa estadounidense y la sensibilidad religiosa latinoamericana, dos pilares clave para continuar la revolución sinodal de Francisco”.
Incluso considera que “podría erigirse en muro de contención frente al presidente Donald Trump, cuyos mecanismos políticos conoce a la perfección”.
La trayectoria
Licenciado en Matemáticas (Villanova) y doctor en Derecho Canónico (Angelicum), combina rigor analítico con flexibilidad pastoral.
En Perú (1985-2003) Prevost dirigió seminarios, formando sacerdotes y trabajando en barrios marginados de Trujillo. También estuvo muy cerca de la problemática de los migrantes.
El haber estado en la Curia General agustina (2001-2013), donde dirigió una a esa orden global con presencia en 50 países, lo ejercitó en la habilidad de moverse entre tradición y reforma en la Iglesia. Lo cual para los expertos lo capacita para manejarse entre los conservadores y los progresistas en la Iglesia.
Como prefecto del relevante Dicasterio para los Obispos Prevost debía nada menos que seleccionar a los futuros obispos en base a criterios de sinodalidad, misericordia y opción por los pobres, en línea con la cosmovisión de Francisco.
Hay quienes creen que el hecho de ser norteamericano -más allá de que tiene la ciudadanía peruana- podría facilitarle el relacionamiento con el Episcopado de los Estados Unidos, en una parte del cual residió la principal oposición al papado de Francisco.
El sector católico más conservador -muchos de sus miembros simpatizantes del partido republicano- consideraba a Jorge Bergoglio un latinoamericano tercermundista, anticapitalista
Robert Francis (Roberto Francisco) Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía.
Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural, en 1982.
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y luego obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987).
Es políglota, pues habla el español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.
En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.
Vida religiosa
El 1 de septiembre de 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Ntra. Sra. del Buen Consejo, en Saint Louis. Realizó su primera profesión de votos religiosos, el 2 de septiembre de 1978 y realizó su profesión solemne el 29 de agosto de 1981.
Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.
Fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la Catedral y Canciller.[4]
Entre 1987 a 1988, fue promotor de la pastoral vocacional en EE. UU. y director de misiones de la Provincia agustiniana «Madre de el Buen Consejo» en Olympia Fields (USA); además se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.
A su regreso a Perú en 1988, fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.
Fue párroco fundador de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Ntra. Sra. Madre de la Iglesia (hoy Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 a 1999.
En 1998, fue elegido prior provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999. En 2001, el Capítulo General Ordinario lo eligió como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007.
Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.
De 2013 a 2014, fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo.